banner unam

UNAM Inicio



____________ Campo de Conocimiento _________________

 

Origen y Enfoque

Nacimiento de EPA en la FES Acatlán La incorporación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en el Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo se dio en el año 2004, este fue el comienzo para que se fortaleciera el capital humano de nuestra Facultad en los temas relacionados a la ciudad. Han pasado 19 años y el mismo número de generaciones en donde egresaron estudiantes con una formación solidad en Urbanismo y se incorporan al campo laboral, investigación y docencia.
En el año 2018 se inicia el diagnóstico sobre la posibilidad de incorporar los campos de conocimiento de Economía, Política y Ambiente EPA, Gestión Urbana y Políticas Públicas GUPP y Desarrollo inmobiliario DI. En el aspecto académico el resultado del diagnóstico fue que se contaba con los perfiles necesarios para la impartición de los tres campos de conocimiento, en ellos se encontraba una sólida formación académica y extensa experiencia profesional. El siguiente paso era determinar la demanda para cada uno los campos de conocimiento en nuestra Facultad, fue en la semana de posgrado que se llevó a cabo en octubre de 2018 el espacio en donde la comunidad interna y la comunidad externa expresará su interés por cada ampo de conocimiento. Así fue como en la convocatoria 2021-1 se oferto por primera vez en la FES Acatlán el campo de EPA y cuenta con su primera generación primera generación que actualmente se encuentra en 3° semestre.
Con esto la Facultad contribuye a difundir el programa en la zona norte de la zona metropolitana, a vincularse con otras instituciones, e impulsar la consolidación del programa de manera multidisciplinario con perspectivas en ingeniería, sociología, ciencia política y administración pública, arquitectura, economía y derecho.

Conoce el mapa curricular
En la FES Acatlán el campo de conocimiento de Economía, Política y Ambiente tiene un enfoque teórico profesionalizante en el cual se sustenta por acompañamiento tutorial en que el estudiante diseña su plan de trabajo semestral que contiene las actividades académicas que consolidan su formación profesional y lo realiza con el tutor designado que pertenece al Programa de Urbanismo.
La estructura curricular del campo de Economía, Política y Ambiente comprende:
. Actividades Académicas de formación disciplinaria Básicas
. Actividades Académicas de formación disciplinario del campo de Economía, Política y Ambiente y Actividades Optativas del campo de Economía, Política y Ambiente
. Actividades Académicas Orientadas a la Graduación Lo anterior permite al estudiante ir obteniendo las herramientas de su interés para la inserción en el campo laboral ya sea en el sector público, en el sector privado, en la investigación o la docencia.

Perfil de Ingreso

Habilidades profesionales para el ingreso a la maestría
¿Qué buscamos de los aspirantes para el campo de conocimiento de Economía, Política y Ambiente en la maestría de Urbanismo de la FES Acatlán?
El aspirante al campo de EPA deberá ser reflexivo y de pensamiento crítico del espacio que ha generado la gran transformación en las ciudades en los últimos lustros.
Que tenga conocimientos en la disciplina de economía ambiental, economía urbana, procesos urbanos regionales, así contar con los elementos en estadística, cartografía, sistemas de información geográfica y plantear un protocolo de investigación.
Los aspirantes deben tener una expresión clara tanto de escrita como oral, esto tener capacidad de un razonamiento verbal y lógico, complementado con honestidad, objetividad y responsabilidad por el urbanismo y la cultura del esfuerzo en sus tareas, y algo muy importante la Ética en su deber ser y hacer.

Personal Docente

Planta docente Los profesores que imparten en la maestría de urbanismo en el campo de conocimiento de Economía, Política y Ambiente combinan la excelencia académica con la práctica profesional.

 



Desarrollo Profesional y Proyectos


Inserción en el campo laboral del urbanista
Los estudiantes que cursan la maestría en Urbanismo en el campo de conocimiento de Economía, Política y Ambiente al egresar tienen los conocimientos tanto teóricos como metodológicos para poder gestionar, analizar, actuar, plantear, investigar y proponer soluciones a las problemáticas de planeación urbana para el mejoramiento en el desarrollo de las ciudades. El urbanista egresado del campo de conocimiento se coordina con grupos de trabajo para coadyuvar a las soluciones urbanas de las ciudades en los ámbitos Federal, Estatal y Municipal, cabe estacar que la experiencia docente en la FES Acatlán en las administraciones gubernamentales.
Se destaca que el Urbanista egresado de la FES Acatlán maneja los sistemas e información geográfica, distintos métodos estadísticos, diagnósticos, evaluaciones y la legislación urbana para la planeación territorial

 

Actividades y proyectos de integración interinstitucional y profesional [privada y pública] 
Las actividades que se realizan en la FES Acatlán son de diversa índole, hay una relación estrecha con lo realizado en las demás entidades participantes, durante el semestre hay Foros, Charlas, Exposiciones, Coloquios, entre otros.
Existe la posibilidad de integrarse a proyectos con instituciones y proyectos profesionales. La FES Acatlán cuenta con diversos convenios con los municipios aledaños y se reciben la invitación para participar en sus programas, se cuenta con el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos.
Cabe destacar que a planta docente tiene sus proyectos de investigación dentro de la Universidad y también con instituciones gubernamentales y privados, ejemplo de ello es la vinculación con la secretaria de desarrollo urbano y la comisión de la cuenca de la presa Madin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©Todos los derechos reservados UNAM 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Edificio Unidad de Posgrado 1er piso,Circuito Interior,
C. U. Coyoacán C.P. 04510, México, D. F. Teléfono: 5623-7037